Buscar este blog

jueves, 18 de febrero de 2016

Nuevas teorías pedagógicas para el Currículo.


      En la presentación de las nuevas teorías pedagógicas para el Currículo, en la jornada de formación Directivos del Municipio Cárdenas, del circuito No. 1., se orientó el encuentro a través del desarrollo de diferentes actividades, entre las que cabe resaltar la observación de un vídeo reflexivo sobre la experiencia de una comunidad de Cuba para dar solución a sus problemáticas como punto de partida para el proceso reflexivo.
         La comunidad presenta las necesidades sentidas de cada uno de sus integrantes, con la finalidad de promover la organización de la comunidad, contando con la experiencia vivida en un municipio de Cuba, en el cual se considera los aportes de cada uno de los ciudadanos, a partir de las carencias y problemas presentes en la sociedad, entre los que cabe mencionar: el alcoholismo, la falta de espacios para la recreación, iluminación, seguridad, entre otros, posteriormente en la reunión los participantes jerarquizan los nudos críticos presentes en la comunidad, colocando una puntuación entre lo factible, partiendo de los recursos para ejecutar las actividades y así dar una solución oportuna y efectiva a los problemas enumerados. 
       Posteriormente los miembros de la comunidad de forma natural presentaron propuestas para desarrollar la organización de la estrategias y de las actividades y así dar solución en un tiempo oportuno a las necesidades presentes, a partir de la relación teórico acerca de la realidad, transformación social, pensamiento crítico e integración de saberes, como ejes de planificación, a partir de los principios del conocimiento, respeto y apoyo mutuo, con la metodología de análisis de colectivo en el registro abierto y cerrado, con las siguientes interrogantes ¿Qué hago? y ¿Cómo lo hago?, en la lineas estratégicas de la calidad educativa, re-politización y re-institucionalización. Considerando como palabras claves: valores, metodología y planificación.
      Seguidamente en el proceso de formación de directivos, se analizó las Orientación para el personal directivo, donde se hace mención a los 10 retos educativos, para solucionar los nudos críticos en las instituciones educativas, según los resultados de la calidad educativa, en los aspectos de gestión escolar (administrativos, pedagógicos, socio-económicos y organizacionales).
         Entre los aspectos más relevantes, se  resaltan la importancia del aprendizaje del trabajo en equipo, el desarrollo de las responsabilidades de la dirección, a partir de un enfoque dialéctico, partiendo del análisis de la práctica a través de la sistematización. 
      En conclusión se resalta, que el personal directivo posee múltiples responsabilidades administrativas, que obstaculizan el desarrollo pedagógico institucional, por tanto se sugiere realizar una página o base de datos con la información institucional, para evitar la solicitud repetitiva de información a través de formatos con los mismos ítem, pero estructurados de diferente forma. 
            En cuanto a los procesos pedagógicos y operativos, se plantea el análisis del manual del diagnostico participativo. 

Lcda. Gloria Escalante
Docente Asesor
U.E. Tucapé

1 comentario:

  1. Excelente análisis de la Jornada de Reflexión en la Formación de Directores y Equipos Directivos. Cárdenas Piloto

    ResponderEliminar